17.10.18

17 de octubre, San Ignacio de Antioquía


17 de octubre, San Ignacio de Antioquía

Nacimiento: aprox. 30-35
Fallecimiento: 107

San Ignacio de Antioquía fue discípulo directo de San Pablo y San Juan. Segundo sucesor de Pedro en la Iglesia de Antioquía. Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí recibió la corona de su glorioso martirio el año 107, en tiempos del emperador Trajano. En su viaje a Roma, escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana.

Es el primero en llamar a la Iglesia "Católica". En su Carta a los esmirniotas, escrita hacia el año 110, el testimonio más antiguo de este adjetivo como calificativo de la Iglesia: Donde está el obispo está la comunidad, así como donde está Cristo Jesús está la Iglesia católica.

Oración a San Ignacio de Antioquía

Dios todopoderoso y eterno,
tú has querido que el testimonio de
tus mártires glorificara a toda la Iglesia,
cuerpo de Cristo; concédenos que,
así como el martirio que ahora conmemoramos
fue para san Ignacio de Antioquía causa de gloria eterna,
nos merezca también a nosotros tu protección constante.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive
y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo
y es Dios por los siglos de los siglos.

Amén.

16.10.18

16 de octubre, San Gerardo Majella, patrono de las embarazadas



16 de octubre, San Gerardo Majella, patrono de las embarazadas

A todas las embarazadas, que sepamos transmitir los sólidos valores y recta moral de San Gerardo Majella, además de su caridad y generosidad entre los más necesitados.

Nacimiento: Muro Lucano, 23 de abril de 1725
Fallecimiento: 15 de octubre de 1755
Orden religiosa: Congregación del Santísimo Redentor

Fue acusado por una mujer embarazada de ser el padre del hijo que esperaba; San Gerardo guardó silencio y no intentó defenderse de las acusaciones de la mujer. La actitud piadosa y silente del santo hizo reflexionar a la mujer quien se retractó y reiteró ante todos la integridad del santo. De esta forma, es considerado como el "Patrono de las embarazadas". También, fue reconocido entre los feligreses por su reputación de buen consejero por sus valores y recta moral, además de su caridad y generosidad entre los más necesitados.

Oración a San Gerardo

Dios todopoderoso y eterno, te agradecemos por el don de San Gerardo 
y por el ejemplo de su vida.
Por la fe y completa confianza en Ti que tuvo San Gerardo,
 lo bendijiste con grandes poderes de ayuda y curación.
A través de él, mostraste tu amoroso interés por aquellos que sufrían o estaban necesitados.
Nunca dejaste de oír su oración por ellos.
Hoy, a través de la poderosa intercesión de San Gerardo, 
continúas mostrando tu amor por todos aquellos que ponen su confianza en Ti.
Por eso, Padre, llenos de fe y confianza, 
y en acción de gracias por todas las cosas maravillosas que has hecho por nosotros, 
nos ponemos ante Ti hoy.
Por la intercesión de San Gerardo, oye nuestras oraciones y peticiones,
 y si es tu Santa Voluntad, concédenoslas. Amén.

15.10.18

15 de octubre, Santa Teresa de Jesús, primera mujer Doctora de la Iglesia


15 de octubre, Santa Teresa de Jesús (o de Ávila)

Fecha de nacimiento: 28 de marzo de 1515, Gotarrendura
Fallecimiento: 4 de octubre de 1582, Alba de Tormes
Orden religiosa: Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo
Canonización: 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV
Doctora de la Iglesia Católica en 1970 por Pablo VI.

“Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, 
Dios no se muda, la paciencia, todo lo alcanza; 
Quien a Dios tiene nada le falta: Solo Dios basta”

Biografía

Con 6 años, quiso sufrir el martirio, para lo cual ella y uno de sus hermanos, Rodrigo, trataron de ir a tierras ocupadas por los musulmanes, pidiendo limosna, para que allí los descabezasen. Su tío los trajo de vuelta a casa. Convencidos de que su proyecto era irrealizable, los dos hermanos acordaron ser ermitaños.
A los 15 años, su padre la envió a estudiar al convento de las agustinas de Ávila. Al año tuvo que volver a casa al caer gravemente enferma con problemas de corazón y desmayos continuos. Durante su convalecencia decidió ser monja pese a la oposición de su padre. El 3 de noviembre de 1532 tomó los hábitos en el convento carmelita de la Encarnación de Ávila.

En 1560, disgustada por la indisciplina de las carmelitas, decidió con el apoyo del Papa reforma la congregación para volver a la auténtica clausura, a una vida de pobreza y austeridad absoluta.

Con el dinero de familiares y amigos, como la duquesa de Alba, y el apoyo de San Juan de la Cruz, reformador de la orden masculina, se creó la primera comunidad de las Carmelitas Descalzas de San José. Viajó sin descanso y llegó a fundar 17 conventos por toda España.

A lo largo de su vida dejó una obra literaria importante, destacan: Vida, Moradas, Camino de perfección y Fundaciones.

8.10.18

"Fe en los jóvenes", Congreso Católicos y Vida Pública en Madrid, 16-18 noviembre

El XX Congreso Católicos y Vida Pública tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre, y se titula: "Fe en los Jóvenes", tras el Sínodo de los obispos convocado por el Papa Francisco sobre “La juventud, la fe y el discernimiento vocacional”. Organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y el CEU, tendrá lugar en su Campus Montepríncipe (Urb. Montepríncipe, 28925 Alcorcón, Madrid- ver en Google Maps).

Ya puedes inscribirte online aquí  y seguirles en redes sociales: Facebook, Twitter (@CongresoCyVP). Y bajo el hashtag: #CyVPJoven

De su amplio programa, destacamos lo que nos ha parecido más interesante:




Viernes, 16 de noviembre 2018

18:30h. ENCUENTRO SOBRE REDES SOCIALES

RELATOR
DAVID VICENTE (@dvicentecasado), Redactor Jefe El Debate de Hoy

PONENTES
SALOMÉ CORROCHANO DE CASTRO, Inspectora de la Policía Nacional
CRISTINA NORIEGA, Profesora Adjunta de Psicología Social. Facultad de Medicina. Universidad CEU San Pablo
JOSÉ FERNANDO JUAN, Educador y colaborador de iMisión (@iMision)
ÁNGEL BARTOLOMÉ MUÑOZ DE LUNA Profesor de @HumYComCEU 


Sábado, 17 de noviembre 2018

10:30h. ENCUENTROS

A. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LOS JÓVENES

RELATOR
ANDREA CAÑA (@AndreaCana), Presentadora del programa despertador de MegaStar FM, “Mateo y Andrea”. Licenciada en Periodismo, Universidad CEU San Pablo.

PONENTES
ANDREA HERMOSO (@Andrea_Hermoso_), Actriz. Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Universidad CEU San Pablo.
BEATRIZ JIMÉNEZ (@BJN_44), Creadora del documental Faraway land
DIEGO BLANCO, Escritor, guionista y productor de TV


Domingo, 18 de noviembre 2018


12.30h. CONFERENCIA “COMUNICAR LA ESPERANZA”

PRESIDENTE
MIGUEL ÁNGEL MALAVIA (@MAMalavia), I Premio de Periodismo Ángel Herrera Oria. Periodista de la Revista Vida Nueva (@Revista_VN)

PONENTE
ANTONIO OLIVIÉ (@AntonioOlivie), CEO de Rome Reports TV (@romereportsesp)

5.10.18

Hoy, primer viernes de mes, comienza la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al corazón herido de Jesús tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando los cristianos piadosos meditaban sobre sus cinco llagas. Sin embargo, no fue hasta 1670 que el sacerdote francés P. Jean Eudes celebró la primera fiesta del Sagrado Corazón de Jesús. Casi al mismo tiempo, una hermana piadosa con el nombre de Margarita María Alacoque empezó a informar que tenía visiones de Jesús. 

En junio de 1675, Jesús pidió a Santa Margarita María la comunión de los primeros viernes del mes y la hora santa, en reparación por la ingratitud de los hombres hacia su sacrificio redentor en la cruz:

"Te pido que el primer viernes después de la octava del Santísimo Sacramento sea dedicada a una fiesta para honrar mi Corazón, comulgando ese día haciendo reparación por medio de una ofrenda honorable, para reparar las indignidades que recibió durante el tiempo que ha sido expuesto en los altares. Te prometo que mi corazón se dilatará para derramar abundantemente las influencias de su divino corazón sobre aquellos que le rindan este honor y que procuren que le sea rendido”.


Condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús:

  1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
  2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
  3. Ofrecer cada Sagrada Comunión como un acto de expiación por las ofensas cometidas contra el Santísimo Sacramento.

Oración para después de cada una de las comuniones de los nueve primeros viernes:

Jesús mío dulcísimo, que en vuestra infinita y dulcísima misericordia prometisteis la gracia de la perseverancia final a los que comulgaren en honra de vuestro Sagrado Corazón nueve primeros viernes de mes seguidos: acordaos de esta promesa y a mi, indigno siervo vuestro que acabo de recibiros sacramentado con este fin e intención, concededme que muera detestando todos mis pecados, creyendo en vos con fe viva, esperando en vuestra inefable misericordia y amando la bondad de vuestro amantísimo y amabilísimo Corazón. Amén.

Jaculatoria. Amado sea en todas partes el Sagrado Corazón de Jesús.


Bibliografía

Libro: "EN EL CORAZÓN DE CRISTO"
El Misterio del Corazón de Cristo

4.10.18

4 de octubre, San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana



Lugar de nacimiento1182 Asís, Italia 
Fallecimiento: 3 de octubre de 1226, Asís, Italia
Canonización: 16 de julio de 1228, en Asís, por el papa Gregorio IX
Fundador de la orden franciscana (Orden de los Hermanos Menores)una orden que promueve la pobreza y la sencillez
Patrón de los animales y los veterinarios
Principal santuario: Basílica de San Francisco de Asís (Italia)

San Francisco lideró un movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, le convirtió en una veneradísima personalidad en la Edad Media y una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad. 

Viviendo sin nada propio


Hijo de un rico comerciante, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza. En 1206, tuvo su primera visión. En el templo de San Damián, medio abandonado y destruido, oyó: "Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina"San Francisco corrió a su casa, recogió varios trozos de paño, los vendió y destinó el dinero a la restauración del templo.

El 24 de febrero de 1209, escuchó el Evangelio sobre cómo los discípulos de Jesús fueron enviados “sin plata ni oro”. Desde entonces, se vistió con ropas ásperas, caminó descalzo y “sin mochila para el viaje” y comenzó a predicar el arrepentimiento. 

Su vida era extremadamente austera, vivían con gozo en un profundo espíritu de servicio a los pobres y a los que viven en periferias, y con confianza en la providencia de Dios. En 1210, el papa Inocencio III le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono.

Expansión

Con la colaboración de Santa Clara, fundó la rama femenina de la orden, las Damas Pobres, más conocidas como las clarisas. En 1221, se crea la orden tercera, para quienes no podían abandonar sus obligaciones familiares. En 1215, la congregación franciscana se había ya extendido por Italia, Francia y España y el Concilio de Letrán reconoció canónicamente la orden. Entre 1219 y 1220, predicó en Siria y Egipto. Aunque no logró su conversión, el sultán Al-Kamil quedó tan impresionado que le permitió visitar los Santos Lugares.

A su regreso, a petición del papa Honorio III, compiló por escrito la regla franciscana y entregó la dirección de la comunidad a Pedro Cattani. En 1224, tras un largo periodo de ayuno y oración, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo). Falleció el 3 de octubre de 1226. En 1228, apenas dos años después, fue canonizado por el papa Gregorio IX, que colocó la primera piedra de la iglesia de Asís dedicada al santo. 

3.10.18

#10MinutosconJesús: un audio diario que te ayudará a hacer oración

10minutosconjesusAcabo de conocer una iniciativa muy chula que se llama "10 minutos con Jesús". Te unes a una lista de difusión de Whatsapp/Telegram y cada día te mandan un audio con una meditación. 

Es muy cómodo porque puedes ir escuchando mientras haces otras cosas o vas en coche... En la web puedes escuchar la de hoy, que es sobre la importancia de sonreír, y desde ahí encontraréis la manera de que también os lleguen por whatsapp/Telegram, si estáis interesados. 

Si os apuntáis, recibiréis gratis un audio diario en el móvil: 10minutosconjesus.es

También han creado un canal en YouTube, donde irán subiendo los audios. ¡Os recomendamos que os suscribáis al canal!